Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Crisis en EU cierre del Gobierno cumple 31 días y despensa de millones está en riesgo Usan empresa de residuos para vender huachicol; caen 8 Arrestan a funcionario de Mexicali por golpear a una mujer Desmantelan campamento en Michoacán; hallan 11 explosivos Precio del dólar en México hoy sábado 1 de noviembre de 2025

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Dedica Enrique Serna galardón Villaurrutia a Edmundo Valadés

  Por El Universal

Publicado el lunes, 26 de octubre del 2020 a las 10:09


Reconocen su novela El Vendedor del Silencio

Ciudad de México-. Al recibir de manera virtual el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2019, por El Vendedor del Silencio, el escritor Enrique Serna lo dedicó al cuentista mexicano Edmundo Valadés, quien a sus 23 años le rechazó su primer cuento, que lo llevó con los años a la autocrítica severa que ha dado lugar a obras como la premiada.

“Al recibir el Premio Villaurrutia por El Vendedor del Silencio, quiero dedicarlo a la memoria de don Edmundo Valadés porque gracias a su oportuno coscorrón llegué a desarrollar la autocrítica severa que me ha permitido escribir novelas como esta”, señaló el narrador en un mensaje grabado.

Serna leyó un texto en el que habló del trabajo de los editores de literatura, que dijo, representan muchas veces un papel de aguafiestas pues tienen que rechazar infinidad de libros y el ego lastimado de un escritor no perdona fácilmente las ofensas. Recordó cómo a sus 23 años le mandó a Edmundo Valadés, editor de la revista El Cuento, su relato Cartas a Eufemia.

Dijo que en una pequeña nota Edmundo Valadés escribió que publicaría su cuento, pero sin decir cuándo. Serna esperó pero cuando pasaron meses le escribió una carta a Valadés con un reclamo gentil, tras lo cual Valadés volvió a publicar una nota donde rectificaba su opinión sobre Cartas a Eufemia y declaraba que aun le faltaba mucha destreza narrativa.

“Fue un tanto cruel por parte de Valadés darme alas y luego cortármelas pero si hubiera publicado el cuento tal como estaba yo no hubiera sentido la necesidad de mejorarlo, como él me puso el listón más alto, reconocí con enorme tristeza que aún era un cuentista ingenuo, sin precisión verbal ni soltura para narrar. Ahora sé que esa publicación prematura me habría dañado. Paradójicamente mi mejor editor es el que no me publicó pues gracias a él entendí que me faltaban horas de vuelo para merecer las letras de molde”, afirmó.

Notas Relacionadas

‘Un libro me salvó la vida’: la escritora Analia Exeni inspira con su historia en Saltillo

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 12 horas

Iluminan con lecturas las sombras entre las páginas; hablan sobre libros de terror

Hace 12 horas

Le Canta la Muerte a todos los saltillenses; dan concierto temático

Hace 19 horas

Inauguran Magno Altar de Muertos 2025 en escalinatas del Parque Las Maravillas

Hace 22 horas

Ópera, música y catrines en el Festival Ánimas del Desierto 2025

Hace 22 horas

Este sábado habrá ajustes del “Aquí Vamos Gratis” por desfile Xantolum

Hace 1 dia

‘La pasajera de La Pastora’, ‘La bruja de Guadalupe’, ‘El hombre pájaro’ y otras leyendas de NL

Hace 1 dia

Perla Ediciones: libros entre el horror y la maravilla; un Halloween entre letras

Hace 1 dia

Abre UAdeC un sendero para almas que vuelven; arranca Festival de Muertos

Hace 1 dia

Aterrará con partituras del cine, la OMS en el Soler

Hace 1 dia

Dialoga muerte con la poesía y filosofía; dan plática Eduardo Ribé y Alan Argüello

Hace 2 dias

Gran Museo Egipcio en cifras: Más de 100 mil piezas en 50 hectáreas

Hace 2 dias

Freddie Mercury y Montserrat Caballé tendrán una estatua en Barcelona