Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Grecia Quiroz pide al IMPI registro de las marcas ‘Carlos Manzo’ y ‘Movimiento Independiente del Sombrero’ Sheinbaum afirma que su Gobierno y la IP trabajan nuevos esquemas de inversión mixta Balean a joven de 22 años en intento de asalto en la Autopista a Reynosa Relevan designaciones arbitrales para los partidos de vuelta de los cuartos de final de la Liga MX España confirma los dos primeros casos de peste porcina africana en décadas

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Dedica Enrique Serna galardón Villaurrutia a Edmundo Valadés

  Por El Universal

Publicado el lunes, 26 de octubre del 2020 a las 10:09


Reconocen su novela El Vendedor del Silencio

Ciudad de México-. Al recibir de manera virtual el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2019, por El Vendedor del Silencio, el escritor Enrique Serna lo dedicó al cuentista mexicano Edmundo Valadés, quien a sus 23 años le rechazó su primer cuento, que lo llevó con los años a la autocrítica severa que ha dado lugar a obras como la premiada.

“Al recibir el Premio Villaurrutia por El Vendedor del Silencio, quiero dedicarlo a la memoria de don Edmundo Valadés porque gracias a su oportuno coscorrón llegué a desarrollar la autocrítica severa que me ha permitido escribir novelas como esta”, señaló el narrador en un mensaje grabado.

Serna leyó un texto en el que habló del trabajo de los editores de literatura, que dijo, representan muchas veces un papel de aguafiestas pues tienen que rechazar infinidad de libros y el ego lastimado de un escritor no perdona fácilmente las ofensas. Recordó cómo a sus 23 años le mandó a Edmundo Valadés, editor de la revista El Cuento, su relato Cartas a Eufemia.

Dijo que en una pequeña nota Edmundo Valadés escribió que publicaría su cuento, pero sin decir cuándo. Serna esperó pero cuando pasaron meses le escribió una carta a Valadés con un reclamo gentil, tras lo cual Valadés volvió a publicar una nota donde rectificaba su opinión sobre Cartas a Eufemia y declaraba que aun le faltaba mucha destreza narrativa.

“Fue un tanto cruel por parte de Valadés darme alas y luego cortármelas pero si hubiera publicado el cuento tal como estaba yo no hubiera sentido la necesidad de mejorarlo, como él me puso el listón más alto, reconocí con enorme tristeza que aún era un cuentista ingenuo, sin precisión verbal ni soltura para narrar. Ahora sé que esa publicación prematura me habría dañado. Paradójicamente mi mejor editor es el que no me publicó pues gracias a él entendí que me faltaban horas de vuelo para merecer las letras de molde”, afirmó.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 9 horas

Abre FIL Guadalajara sus libros en salas del Museo de las Artes; tendrá exposición en el MUSA

Hace 17 horas

Hallan primer rostro humano tallado en pilar neolítico en Turquía

Hace 21 horas

Con gran participación estudiantil avanza el programa de Teatro Escolar en Coahuila

Hace 21 horas

Coahuila invita al Encuentro Estatal de Artesanía y Cocina Tradicional 2025

Hace 1 dia

Un robot guiado por inteligencia artificial ayuda a reconstruir frescos de Pompeya

Hace 1 dia

Respira FIL Guadalajara nuevos aires en otro ambiente político; reabren cambios posibilidades

Hace 1 dia

Suena jazz de Lelo de Larrea en el CEM; Invita a curso

Hace 1 dia

Desfila en el MNA un homenaje a lo tradicional

Hace 1 dia

Firman convenio anticensura la Caniem y el PEN Internacional; promueven libertad de expesión

Hace 1 dia

Reconecerán a ‘Catón’ en Palacio de Bellas Artes

Hace 1 dia

Obra de Cauduro debe ser restaurada y conservar huellas de la manifestación: Liliana Pérez Cano

Hace 2 dias

Gizmo: tres policías dentro del terror cósmico de lo absurdo; resuelve el misterio: ¿Qué es verde y te mata?